Apoyos Para Niñas Y Mujeres Autistas A Lo Largo Del Ciclo Vital.
Fechas y Horarios:
Sábado 27 de septiembre
Horario: de 9:00 – 18hs hora Ciudad de México
(Los horarios pueden sufrir algún cambio).
Modalidad
Online, desarrollada por la plataforma Zoom.
El participante debe contar con una cuenta zoom para el registro

Presentación:
La identificación y el diagnóstico de niñas y mujeres autistas se ha incrementado en los últimos años debido a la sensibilización y formación profesional, generando nuevos retos y desafíos a la hora de diseñar apoyos que sean género específicos y se ajusten al contexto y experiencia de niñas y mujeres. En este curso aprenderás, cuales son las áreas claves a considerar que pueden requerir apoyos específicos en cada etapa, infancia adolescencia y vida adulta. También aprenderás ejemplos y estrategias prácticas para cada instancia, y reforzaremos los aprendizajes a través de viñetas de experiencias clínicas.
Programa:
- Introducción y estado del arte: ¿Son realmente distintas las intervención en niñas y mujeres autistas?
- Qué aspectos debemos considerar en la infancia, la adolescencia y la vida adulta en el diseño de apoyos e intervenciones.
- Las demandas sociales a lo largo del ciclo vital y las estrategias de apoyo y de afrontamiento
- El apoyo en el desarrollo psicosocioafectivo, las amistades, y las relaciones de pareja.
- La prevención del maltrato y abuso contra niñas y mujeres autistas.
- Consideraciones y apoyos en la Pubertad, Menarquía, Adolescencia, Maternidad, y Peri y Post Menopausia.
- Análisis de Viñeta y prácticas
Dirigido a:
Profesionales y estudiantes avanzados de carreras afines a la salud y la educación preferiblemente.
Costo:
Costo Regular | $1,730.00 MXN IVA incluido |
Costo de promoción por 3 cursos: 1. Identificación y evaluación en niñas y mujeres autistas (30 de agosto). 2. Apoyo para niñas y mujeres autistas al largo del ciclo vital (27 de septiembre). 3. Camuflaje- masking en autismo; identificación y apoyos (11 de octubre). | $3,800 MXN IVA incluido |
Facilitadora:
Mg. Ps. Cynthia D´Angostino
– Licenciada en Psicología. Universidad de Buenos Aires (2002).
– Postgrado en Actualización en Psicología Clínica. Universidad de Barcelona.
– Máster en Psicopatología Clínica Infanto-Juvenil. Universidad Autónoma de Barcelona.
– Profesora en la Universidad Favaloro y en la Universidad CAECE, Argentina, donde dirige y es docente del Programa y la Diplomatura de Niñas y Mujeres en el Espectro Autista.
– Ha realizado formaciones y especializaciones en el ámbito de autismo en Argentina, España, el Reino Unido, y los Estados Unidos.
– Formada y Certificada en forma presencial en ADOS y ADIR (Lord) ADOS2, y ADIR (Nanclares) TEACCH, Intro, Classroom, Advanced Inservice, Universidad de Carolina del Norte. PEERS® Adolescentes y Adultos, Universidad de California en los
Angeles, PECS, UK , DIR- B ICDL, USA. Lego Based Therapy© con el Dr. Daniel Legoff y en la Universidad de Cambridge.
– Tiene entrenamiento formal en SCERTS, DENVER entre otros.
– Fundadora. Directora científica de Mujeres TEA, Argentina, YOENFOCO Talleres de habilidades sociales, y Rubikear Espacio de Capacitación Avanzada.
– Miembro de INSAR, y de AETAPI, parte de la mesa de Mujeres y TEA de AETAPI desde el 2014.
– Co-autora de diversos capítulos y artñiculos en temas de autismo en libros en español y en inglés.Co- autora de la Guía de Buenas Prácticas en Niñas y Mujeres con TEA. –
– Es autora de diversos capítulos y artículos de autismo en libros en inglés y español.
– Ha capacitado profesionales en más de diez países de habla hispana desde el 2010. – Es consultora de programas, supervisora, clínica e investigadora.
– Se ha desempeñado en el contexto clínico, hospitalario, educativo y laboral con personas autistas a lo largo de todo el ciclo vital durante los últimos 23 años.
